La autovía León-Bragança: constante reivindicación


Con especial
detenimiento se examinaron las perspectivas abiertas por la convocatoria de la
Unión Europea para presentar proyectos vinculados al sector del transporte de
mercancías dentro del mecanismo Conectar Europa para su ejecución hasta el año
2020. Esta convocatoria anual finaliza el próximo mes de febrero y esta dotada
con 930 millones de euros.

Este eje
transfronterizo y transnacional cumple todos los requisitos para ser
beneficiario de los fondos europeos que ahora se pueden solicitar.
La asociación
manifiesta su acuerdo con las propuestas efectuadas para que los gobiernos de
la nación y autonómico incluyan prioritariamente entre los proyectos que se
presentan a la convocatoria el tramo de vía rápida Braganza-Puebla de Sanabria,
la Plataforma Logística de Torneros (incluyendo un puerto seco) y la
continuidad de la autopista del mar Gijón-Nantes.
León no puede
perder esta oportunidad para recibir cuantiosos fondos europeos destinados a
infraestructuras que revitalizarán la obra pública. Pero sobre todo no puede
dejar pasar la ocasión para posicionarse dentro de los ejes de desarrollo como
centro logístico del Noroeste, que determinarán la ubicación futura de
industrias y servicios, la creación de puestos de trabajo y, en definitiva, el
freno al preocupante descenso de población, a sabiendas del potencial que las
comarcas por las que atraviesa esta pretendida vía rápida aportarían.
Por último
acordaron reforzar las posiciones reivindicativas ante la Junta de Castilla y
León y el Gobierno Central durante el próximo año y exigir el compromiso de los
partidos políticos con algo tan evidente como necesario para León.