Tráfico pone en marcha la segunda operación especial del verano 2016 para facilitar los viajes de retorno y salida de vacaciones
§ Durante los cuatro días se prevé que se realicen
6,5 millones de desplazamientos de largo recorrido a nivel nacional
§ En Castilla y León se prevén 1.260.000 desplazamientos del 29 de julio al 1
de agosto
§ Más de 800 agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia
Civil destinados en Castilla y León velarán por la seguridad de los ciudadanos
que se desplacen por carretera
§ Las mayores complicaciones se producirán
en las salidas de las grandes ciudades y las principales vías afectadas serán las de Madrid, Castilla la Mancha, Comunidad
Valenciana, Murcia y Andalucía, así como la A-6 y la A-1 de salida de Madrid.
§ En Castilla y León, las vías más afectadas serán AP-1, AP-6,
A-1, A-6, A-52, A-62, A-66 , N-620 y N-630
§ Durante el mes de agosto se realizará una
campaña de control de velocidad y otra de alcohol y drogas
§ CONSEJOS EN CARRETERA: poner en práctica lo que se sabe
28 de julio de 2016.- Desde las 15 horas de
mañana viernes 29 de julio y hasta las 24
horas del lunes 1 de agosto, Tráfico pone en marcha un dispositivo especial de
regulación, ordenación y vigilancia del tráfico para atender los 6,5 millones
de desplazamientos de largo recorrido previstos por las carreteras de toda
España durante el largo fin de semana, y en
Castilla y León se prevén 1.260.000 desplazamientos durante estos cuatro días.
Este año, el día 1 de
agosto coincide en lunes, hecho que provoca que durante todo el fin de semana y
el lunes las principales vías soporten un importante número de desplazamientos, al
coincidir en carretera los trayectos
propios de un fin de semana de verano, con los que comienzan sus
vacaciones y con aquellos otros que finalizan su periodo vacacional.
A estos movimientos hay que
sumar la gran afluencia de vehículos magrebíes que atraviesan la Península
hacia los puestos fronterizos de sus países de origen en la llamada Operación
Tránsito.

la Durante todo el mes de agosto, las previsiones de
desplazamientos previstos por la DGT son de 43 millones.
Durante todo el mes de agosto, se prevé que se realicen
7.740.000 de desplazamientos en Castilla y León.
A pesar de que el 1 de
agosto sigue siendo la fecha de comienzo de vacaciones para miles de
ciudadanos, la tendencia de los últimos años ha sido la de fragmentarlas y
disfrutarlas en periodos más cortos.
Por este motivo y durante
todo el verano, la Dirección General de Tráfico continuará poniendo en marcha
dispositivos especiales de regulación y vigilancia del tráfico durante todos
los fines de semana del verano, para atender así a las necesidades de los
conductores.
INTENSIDAD CIRCULATORIA
Los principales problemas
circulatorios se presentarán en las salidas de las grandes ciudades y en las
principales vías de comunicación de acceso a las zonas del litoral, tanto en la
tarde del viernes como durante la mañana del sábado. Las carreteras que pueden
verse más afectadas son las de Madrid, Castilla la Mancha, Comunidad
Valenciana, Murcia y Andalucía, así como la A-6 y la A-1 de salida de Madrid. A
última hora de la tarde noche, los problemas circulatorios se trasladarán a los
lugares de destino.
Las carreteras por
comunidades autónomas con mayor intensidad de tráfico en esta operación son:
C. AUTÓNOMA
|
CARRETERA
|
Andalucía
|
AP-4,
AP-7, A-4, A-7, A-45, A-49 y A-92.
|
Aragón
|
AP-2,
AP-68, A-2 y A-23
|
Asturias
|
AP-66,
A-8, A-64, N-630 y N-634
|
Cantabria
|
A-8,
A-67, S-20
|
Castilla la Mancha
|
AP-36, A-3, A-4, A-5, A-30, A-31; A-40, A-41 y
A-42
|
Castilla y León
|
AP-1,
AP-6, A-1, A-6, A-52, A-62, A-66, N-620 y N-630
|
Comunidad Valenciana
|
AP-7,
A-3, A-7 y CV-35
|
Extremadura
|
A-5
y A-66
|
Galicia
|
AP-9,
A-6, A-52, A-55, N-550 y N-634
|
Madrid
|
AP-6,
A-1, A-2, A-3, A-4, A-5, A-6 y M-40
|
Murcia
|
A-7,
A-30, N-301
|
Navarra
|
AP-68,
A-1, A-12, A-15, N-121-A y N-240
|
La Rioja
|
AP-68,
N-111 y N-232
|
MEDIOS Y MEDIDAS
Para aminorar las posibles
complicaciones que se puedan producir, Tráfico instalará medidas de ordenación
y regulación del tráfico que favorecerán la circulación de vehículos en las
zonas más conflictivas. Para ello, se instalarán carriles adicionales, mediante conos, en las principales carreteras
de acceso a las grandes ciudades y se restringirá
la circulación de vehículos de
mercancías peligrosas, transporte especial y camiones de masa máxima autorizada de más
de 7.500 kg en carreteras con especial intensidad circulatoria, en días y horas
determinadas
Además, la DGT ha diseñado recorridos
en función del destino, para aquellos conductores que necesiten desplazarse
de una zona a otra de la península y que no deseen pasar por el centro, que es
el área que mayor número de desplazamientos genera.
Los paneles de mensaje variable, además de informar de las incidencias
que se produzcan en carretera, recogerán mensajes recordatorios relacionados
con la seguridad vial: descanso, uso del cinturón de seguridad, velocidad, uso
del carril derecho, intermitentes….
Desde el aire, Tráfico
vigilará tanto las carreteras convencionales como las vías de alta capacidad
con los 12 helicópteros de los que
dispone y que están distribuidos por todo el ámbito de actuación de la DGT.
Los medios materiales se
ven complementados con los medios humanos de los que Tráfico dispone. Los aproximadamente
10.000 agentes de la Agrupación de
Tráfico de la Guardia Civil velarán por la seguridad de los ciudadanos que se
desplacen por carretera, auxiliarán a los conductores que lo necesiten y vigilarán
que se realice una conducción segura y de acuerdo con las normas de
circulación.
A los agentes de la
Agrupación de Tráfico se suman los 790
funcionarios y personal técnico especializado que atiende en los Centros de
Gestión de Tráfico y los más de 13.000
empleados de empresas de conservación y explotación del Ministerio de
Fomento y del resto de titulares de las vías, así como personal de los
servicios de emergencia.
En Castilla y León más de 800 agentes de la Agrupación de
Tráfico de la Guardia Civil (ATGC) velarán por la seguridad de los
ciudadanos que se desplacen por carretera, auxiliarán a los conductores que lo
necesiten y vigilarán que se realice una conducción segura y de acuerdo con las
normas de circulación. A los agentes de la ATGC se suman otras 79 personas,
entre funcionarios y personal técnico especializado que atienden en el Centro
de Gestión de Tráfico de Castilla y León, Cantabria y Asturias, con sede en la
Jefatura Provincial de Valladolid.
VELOCIDAD, ALCOHOL Y DROGAS
Durante el mes de agosto,
la DGT llevará a cabo una campaña de vigilancia y control de la velocidad.
Durante una semana (del 22 al 28 de agosto) los agentes vigilarán que los
conductores circulan a la velocidad que establece la vía, prestando especial
atención a las carreteras convencionales, que son las vías donde se produce el
mayor número de accidentes y de fallecidos.
Al control del cumplimiento
de los límites de velocidad, se sumarán los controles preventivos de alcohol y
drogas que los agentes de Tráfico seguirán realizando a cualquier hora a los
conductores. Dichos controles se incrementarán de forma notable durante el
puente del 15 de agosto, fecha en la que se celebran multitud de fiestas
patronales.
CONSEJOS: PONER EN PRÁCTICA LO QUE SE SABE
·
Valorar
si realmente el vehículo privado es el método más eficiente de desplazamiento.
·
Si
se opta por este medio, revisar el vehículo. Un buen mantenimiento del mismo
mejora la seguridad vial. Si no está en las mejores condiciones optar por otro
medio de transporte.
·
Planificar
el viaje por la ruta más segura para evitar imprevistos. La aplicación gratuita DGT, las
cuentas de twitter @informacionDGT
y @DGTes o los boletines informativos
en radio, se informa de la situación del tráfico en tiempo real y de la
incidencias que puedan existir.
·
Realizar
descansos cada dos horas, la fatiga y el sueño en la conducción son causa de accidente.
·
Respetar
la velocidad establecida en cada vía y mantener la distancia de seguridad con
el vehículo precedente.
·
No
ingerir alcohol, ni consumir drogas cuando se vaya a conducir. Un porro o una
raya puede tener consecuencias mortales.
·
Llevar
bien puesto todos los ocupantes del
vehículo el cinturón de seguridad, tanto en trayectos largos como en los
cortos. Si los menores miden menos de 135 cm deben ir situados en los asientos
traseros con su correspondiente sistema de retención infantil.
·
Si
se va a circular por carreteras convencionales:
- Tener en cuenta el
incremento de bicicletas y peatones durante el verano que transitan por carreteras que unen poblaciones cercanas.
Tráfico ha creado la aplicación Comobity, una app que
permite a los conductores conocer la presencia de ciclistas y peatones para
evitar atropellos y ayudar a todos los usuarios de la vía a tener una movilidad
más segura.
- Consultar en la web
los tramos de vías convencionales más peligrosas para evitarlos o extremar la
precaución si se tiene que transitar por ellos.
- Adaptar la conducción a las
características de estas vías (cambios de rasante,
curvas, calzadas estrechas…)
·
Si
es usuario de bicicleta, recordar que además del casco hay que circular con luces y prenda
reflectante por la noche.
·
En
el caso de los peatones, si camina por vías fuera de poblado, recordar que debe
hacerlo por la izquierda y si es de noche o en condiciones meteorológicas o
ambientales que disminuyan sensiblemente la visibilidad, deberá ir provisto de
chaleco u otra prenda reflectante.