Solo el 10% de los plásticos desechados en el mundo se reciclan


● El sector del coworking se posiciona como uno de los espacios de trabajo líderes en sostenibilidad y respeto por el medio ambiente.

● Empresas como Lexington evitan el desperdicio de más de 65.000 botellas de plástico al año con su iniciativa de sistemas de agua filtrada y vasos reutilizables.

● Acciones como estás permiten ahorrar 2.500 kWh de energía y evitar la emisión de 1,87 toneladas de CO2 al año. 

Madrid, 1 de abril de 2025.- Existe una creciente preocupación por el cambio climático y el impacto de nuestras acciones diarias. De hecho, en el mundo se recicla menos del 10% de los plásticos que se desechan, una cifra muy baja, según un informe de la asociación estadounidense Center for Climate Integrity (CCI). En este contexto, empresas de todo el mundo se están uniendo a la causa con iniciativas innovadoras que contribuyen a la reducción de la huella de carbono, la disminución de residuos y la conservación de recursos naturales.

El sector del coworking se está posicionando como uno de los más comprometidos con la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente. Estos espacios no solo

reinventan la forma de trabajar, sino que integran cada vez más prácticas responsables como la reducción de plásticos, la eficiencia energética o el uso de materiales sostenibles para cuidar del planeta.

Entre las empresas que se han sumado a este cambio, destaca Lexington, pionera en oficinas flexibles en España. Sus instalaciones ya han implantado medidas que reducen significativamente su huella ecológica. Durante los últimos tiempos, la empresa ha implementado un conjunto de medidas que buscan disminuir la contaminación, promover el consumo responsable y contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). A través de diversas iniciativas, está ayudando activamente a reducir la afectación medioambiental y las emisiones de CO2, así como a disminuir la cantidad de residuos plásticos y de aluminio de sus instalaciones. De hecho, acciones como estás permiten ahorrar 2.500 kWh de energía y evitar la emisión de 1,87 toneladas de CO2 al año. ¿Cómo conseguir este impacto positivo? Para lograr este impacto positivo, Lexington ha realizado cambios significativos en sus espacios de trabajo, apostando por soluciones sostenibles que contribuyen a un entorno más saludable y ecológico.

Según David Vega, CEO de Lexington, “nuestro compromiso con el medio ambiente no es solo una obligación empresarial, sino una responsabilidad hacia las generaciones futuras. Creemos que cada acción, por pequeña que sea, cuenta para preservar nuestro planeta”.

Entre las principales medidas implementadas destacan:

● Adiós al plástico de un solo uso: En lugar de botellas de plástico, la compañía ha instalado sistemas de agua filtrada y vasos de cristal reutilizables, evitando así el consumo de más de 65.000 botellas al año.

● Café sin cápsulas: Se han sustituido las cápsulas de aluminio por café en grano de producción sostenible, lo que evita 130.000 cápsulas anuales, reduciendo 156 kg de aluminio altamente contaminante.

● Iluminación inteligente: Los espacios de coworking corporativo de Lexington cuentan con sistemas de iluminación inteligente, gracias a sensores lumínicos y de movimiento. Además, todas sus oficinas disponen de luz natural lo que permite aminorar el consumo energético.

● Reciclaje de pilas y baterías: Además de los contenedores clásicos, Lexington ha incorporado puntos específicos para pilas, tinta y tapones, en colaboración con EcoPilas y la Fundación SEUR, evitando la contaminación de miles de litros de agua y promoviendo la economía circular.

Certificado sostenible Leed Platinum y Leed Gold

El edificio ubicado en el número 79 del Paseo de la Castellana de Madrid, en el que Lexington cuenta con 6.000 m² de espacios de trabajo flexibles, ha recibido recientemente el certificado Leed Platinum, un reconocimiento internacional que premia los más altos estándares de sostenibilidad y eficiencia energética en la construcción. Este certificado avala el compromiso de la empresa con el respeto al medio ambiente y la implementación de prácticas ecológicas, como la optimización del consumo de energía, el uso de materiales sostenibles y la mejora de la calidad ambiental interior. Se trata del nivel de certificación más alto de LEED.

A este reconocimiento se suma también el certificado LEED Gold otorgado a Lexington en su espacio ubicado en el Complejo de la L’illa Diagonal en Barcelona, destacándose también por sus esfuerzos en sostenibilidad y eficiencia energética.

Se calcula que los edificios con certificado LEED ahorran entre un 30% y 50% en consumo energético respecto a las construcciones convencionales.

Entradas populares