La Guardia Civil difunde unos consejos sobre suplantación identidad en plataformas de juegos o apuestas online

 



  • La víctima tiene conocimiento de los hechos en el momento que va a presentar la Declaración de la Renta y la Agencia Española de Administración Tributaria (AEAT) le informa que tiene ganancias de juego


  • Este tipo de fraude, comienza cuando los ciberdelincuentes consiguen el DNI de las víctimas y fotografías o videos de las mismas


17 de mayo de 2024.- La Guardia Civil difunde unos consejos relativos a la suplantación identidad en plataformas de juegos o apuestas online en los que la víctima tiene conocimiento de los hechos en el momento que va a presentar la Declaración de la Renta y la Agencia Española de Administración Tributaria (AEAT) le informa que tiene ganancias de juego.


Este tipo de fraude comienza cuando los ciberdelincuentes consiguen el DNI de las víctimas y fotografías o videos de las mismas. El procedimiento habitual que usan es enviar a su víctima un SMS o correo electrónico en el que se hacen pasar por una fuente confiable, como entidades bancarias, instituciones públicas, compañías telefónicas o aplicaciones. Se les pide que envíen fotografías del documento de identidad y de ellos mismos con la excusa de verificar ciertos datos. Posteriormente, esas fotos las utilizan para registrarse en webs de juegos online, por ello es importante recalcar que no se deben facilitar datos personales, ni bancarios por estos medios, así como copias del DNI.


Consejos que debemos seguir para evitar la usurpación de identidad:


  • No responder a correos electrónicos en los que te soliciten datos.


  • Puede que otros canales, como el telefónico, sirvan a los delincuentes para hacer ataques por medios digitales. No des información por teléfono ni de manera presencial sin tener precaución.


  • Los ciberdelincuentes pueden crear URL muy parecidas a las reales confiando en que las personas no verán el nombre en detalle. Verificar que las webs a las que accedemos son las correctas. Lo que quiere es robar la información de las personas por medio de la suplantación, es decir, el phishing.


  • No abrir el correo electrónico o acceder al portal de nuestra entidad bancaria en ordenadores o dispositivos que no nos pertenezcan. Podría haber programas instalados que guarden los datos para que alguien después los use de forma maliciosa.


  • Evitar usar redes Wi-Fi públicas siempre que sea posible, ya que los ciberdelincuentes podrían estar escaneando la red en busca de objetivos.


En caso de ser inevitable enviar nuestro documento de identidad para algún tipo de gestión se pueden tomar las siguientes precauciones:


  • Poner una marca de agua. Consiste en añadir un texto sobre el documento, por ejemplo “Compañía eléctrica”.


  • Pixelar la foto con el objetivo de evitar que la persona que aparece en ella pueda ser identificable y la firma para que no se pueda hacer un uso fraudulento de ella de la misma forma que se hizo con la fotografía.


La Dirección General de Ordenación del Juego estableció como requisito la verificación de identidad de los usuarios, que impide la retirada de dinero hasta que la identidad no se haya verificado. Por tanto, la plataforma o casino online, debería disponer de la documentación de verificación de identidad correcta.


Por otra parte, la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), perteneciente al Ministerio de Consumo, dispone de un servicio de alertas por suplantación de identidad en plataformas de juego 'online', llamado PhishingAlert, que avisa a los usuarios cuando otros se han registrado con sus datos en casas de apuestas. 


La eficacia de este servicio solo avisa de inscripciones en los operadores que colaboren, pero no deja de ser una herramienta adicional para limitar el riesgo de suplantación de identidad. Cualquier persona mayor de edad y residente en España con DNI o NIE puede solicitar el alta en este servicio ya sea de manera presencial u 'online'. 


Si ya hemos sido víctimas del delito procedemos de la siguiente forma:


  • Presentamos la denuncia de los hechos en Guardia Civil o Policía Nacional. 


  • Si no estamos dados de alta en PhishingAlert debemos acceder a la web https://sede.ordenaciondeljuego.gob.es y cumplimentar el formulario para inscribirnos en el servicio de PhishingAlert y que nos remitan el correspondiente certificado de situación de PhishingAlert. En la respuesta, nos informan en que portales de apuestas tiene el usuario una cuenta abierta. 


  • Debemos presentar en la AEAT copia de la denuncia presentada junto con el certificado recibido de la Dirección General de Ordenación del Juego.


La Comandancia de León cuenta con el Equipo @ dedicado al asesoramiento, prevención y respuesta en materia de ciberdelincuencia. Se trata de un equipo especializado y está encargado de reforzar la respuesta de la Guardia Civil en materia de ciberdelincuencia, en particular ante las estafas en la red.


Cualquier ciudadano se puede poner en contacto con ellos para realizar alguna consulta en el correo electrónico leon-equipo@guardiacivil.org o en el teléfono 987.34.42.85.


En la página web oficial de la Guardia Civil, puede visualizar más recomendaciones sobre otras situaciones:


https://www.guardiacivil.es/es/servicios/consejos/index.html

Entradas populares